UniverseOfGamer
Miembro
- Registrado
- 1 Sep 2022
- Mensajes
- 82
DERECHOS DEL CONSUMIDOR DE VIDEOJUEGOS (APLICABLE A LIBROS, MUSICA, PELICULAS, SERIES, ETC INCLUSIVE DIGITAL)
Me puse el traje de abogado con corbata incluida para investigar los derechos que tiene el usuario en España sobre los videojuegos.
Este tema esta relacionado sobre todo a la polémica que salto varios meses atrás sobre California, Steam y que no somos dueños de los videojuegos.
Después de investigar un poco en el BOE (Boletín Oficial del Estado Español) descubrí esta ley del 2006, dejo URL como consulta:
BOE 2006 pagina 25567: https://www.boe.es/eli/es/l/2006/07/07/23/dof/spa/pdf
Ley en cuestión:
No necesita autorización del autor la reproducción, en cualquier soporte, de obras ya divulgadas cuando se lleve a cabo por una persona física para su uso privado a partir de obras a las que haya accedido legalmente y la copia obtenida no sea objeto de una utilización colectiva ni lucrativa, sin perjuicio de la compensación equitativa prevista en el artículo 25, que deberá tener en cuenta si se aplican a tales obras las medidas a las que se refiere el artículo 161. Quedan excluidas de lo dispuesto en este apartado las bases de datos electrónicas y, en aplicación del artículo 99.a), los programas de ordenador.»
Sin importar que tengas una copia de seguridad o NO de tu videojuego. Lo importante es "demostrar que has ACCEDIDO LEGALMENTE a ese videojuego y que obviamente la copia adquirida no se distribuya colectivamente y menos aun para sacar beneficios lucrativos".
Como demuestro como usuario videojugador que compre ese videojuego y que accedí legalmente a ese producto?
En el caso de Steam, Nintendo, Sony, etc... ante un juez puedes demostrarlo de cualquiera de estas 3 formas:
-Tener tu juego físico
-Mostrar una factura de que compraste el videojuego digital donde se especifique tu email y datos personales (así poder cotejar que esa factura es real)
-La licensia de uso (en el caso de steam cuando registras una key, se te manda un email verificando que el juego esta en tu cuenta, a esto se aplica lo comentado anteriormente).
Un ejemplo grave de esto es de un jugador que reservo un ticket de Duke Nukem durante 10 años y le tuvieron que dar el juego. Por eso es importante demostrar que compraste el videojuego incluso pre-reservaste.
Extra sobre GOG
Advierto también que incluso GOG aunque carezcan sus juegos de DRM y estén trayendo videojuegos antiguos a su plataforma es importante que:
-Conserves tus facturas o licensias (keys) adquiridas.
Digo esto por que repito, aunque GOG no tenga DRM si algún día esto se llevará a una corte lo que te pedirá un juez es la factura/comprobante no el instalador o .exe que almacenaste en el disco duro. Esto es por obvias razones, es la unica forma de demostrar que compraste el videojuego y que el .exe que tienes no es un juego que te haya dado otra persona o hayas descargado de internet. (Las cosas siempre hay que demostrarlas con papeles a fin y al cabo)
ACCESO DIGITAL A ACTUALIZACIONES:
Imaginemos por un casual (y mas ahora que la switch 2 los cartuchos son Game Keys) que tienes un videojuego en cualquier formato descargado o instalado. Solo tendrías derecho a jugar a la versión que tengas descargada o dentro del disco.
Comento esto por que:
-1º Si el juego recibio actualizaciones y tu no las descargaste antes de que la tienda cerrara la Store, tecnicamente esta tienda no se hará responsable de actualizar tu juego, teniendo que lidiar con un juego sin acabar o con los bugs correspondientes. Comento esto sobre todo por aquellos que les gusta el formato físico.
Ejemplo: Videojuego Blasphemous
Este videojuego ha sufrido durante los años infinidad de cambios, hasta el punto que la versión final cuenta con una última actualización que tiene el final canonico (dando entrada a Blasphemous 2), si por un casual compraste el juego físico en su salida te pierdes este final y su correspondiente contenido.
He puesto este ejemplo por que yo tengo el Blasphemous para ps4 en físico y obviamente mi disco viene sin estas actualizaciones.
Ejemplo: Edición coleccionista de Cyberpunk 2077
Ya te puedes imaginar la tremenda patada en los huevos tener que jugar a este juego a fecha de salida con 10k de bugs y un rendimiento horrendo... esta es la copia que yo tendría lamentablemente a no ser que bajara los correspondiente parches de internet.
-2º El caso de los cartuchos de nintendo para SWITCH 2 carecen de legalidad, ya que realmente ese cartucho no tiene el juego en su interior sino una KEY de verificación, si por algún casual te quedas sin internet o la tienda cierra = ese cartucho sería un trozo de plástico caro (un pisapapel en toda regla) a no ser que el juego aun lo tengas descargado en tu switch 2.
Ahora la cosa se pone PEOR por que para sacar el juego de la switch 2 del cartucho que compraste y usaste para descargarlo en esta tienes que VULNERAR / PIRATEAR (cosa que es ilegal en las consolas) la consola por lo que impide que puedas acceder a tu juego y realizar tu copia de seguridad personal ya sea para emular o conservar.
TENGO EL JUEGO FISICO O DESCARGADO CON DOCUMENTACIÓN QUE PUEDO HACER CON EL
La ley en España te permite junto a tu FACTURA/LICENSIA poder disfrutar de tu producto de manera personal, eso quiere decir, que puedes:
-Hacer una copia de seguridad
-Puedes emular
-Puedes incluso crackearlo para uso personal (esto es importante por que muchos juegos de PC tienen DRM, y como sabemos los disket, discos y otros soportes físicos ya no se usan así que tecnicamente puedes vulnerarlos por que compraste el juego.
PUEDO EMULAR VIDEOJUEGOS ENTOCES?
Si y no:
NO: Coger una BIOS que pertenezca a una consola que no sea de tu propiedad es ilegal
SI: Crear un programa que no requiera de una BIOS para jugar.
Pongo ejemplos para aclarar:
-Retroarch: Es un emulador que trabaja con cores, el cual las cores no usan BIOS de consolas, sino que son aplicaciones creadas por la comunidad para cargar los juegos y reproducirlos. Por esta razón Retroarch tiene su apartado en la Store de Steam pudiendo usarlo dentro de Steam para emular juegos.
-Dolphin: Este emulador usa una BIOS de la consola por eso es ilegal ya que necesitas esa BIOS para reproducir el juego, por esta razón Dolphin no pudo poner su emulador dentro de Steam.
LOS ABANDONWARES, JUEGOS FREE 2 PLAY y SUS PELIGROS AL VOLVER DE NUEVO A TIENDAS.
Los juegos abandonados que no se venden bajo licensia de alguna distribuidora (steam, gog, etc) se da por hecho que estan abandonados y pueden estar en internet para disfrute del público, lo mismo ocurre con libros, música y otros productos digitales.
Con esto hay que tener cuidado por que ahora en GOG esta de moda revivir licensias muertas, por poner ejemplo el videojuego dino crisis 1 y 2 por lo que la licensia deja de ser abandonware siendo recuperada por su empresa/desarrolladores y pueden recurrir a temas legales.
Os pongo el ejemplo de Castlevania Symphony of The Night exclusivo de Playstation 1
www.gog.com
Si este juego volviera a ponerse a la venta dejaría de ser abandonware ya que Konami habría recuperado la IP y cedido a GOG como distribuidora para volver a ponerlo a la venta.
Ejemplo de juegos que son abandonwares ya que sus licensias no han sido recuperadas/retomadas:
-Deadpool (el videojuego)
-Clive Barkers Jericho
-Los juegos free2play (gratuitos) también ocurre lo mismo, por ejemplo en steam podemos encontrar juegos gratuitos, como los típicos juegos flash que tan de moda estaban en internet en la decada del 2000
Cabe destacar un dato importante sobre los juegos gratuitos multijugador y es que montar servidores piratas de juegos muertos es legal, siempre y cuando no se lucren.
Ejemplo:
Imaginad que Microsoft Blizzard cierra la empresa.
Esto permitiria al usuario a montar un servidor de World of Warcraft pirata puediendo así usar el abandonware world of warcraft para disfrute de los jugadores.
Al ser abandonware como su naturaleza indica, me permitiria distribuir el juego gratis en mi servidor para que la gente jugase pero volvemos a que la naturaleza de abandonware es preservar, no sacar beneficios, por lo que no podría cobrar tarifas a los usuarios que entraran en mi servidor.
Lo que si se podría hacer es crear contenido personal dentro del juego (no oficial) y venderlo (contenido hecho por el propio usuario que es ajeno al videojuego)
EL CASO DE CALIFORNIA ENTOCES QUE OCURRE?:
Dejo este articulo interesante hablando del tema:
California y su ley AB 2426: los videojuegos como licencia temporal y no como propiedad - Esports Bureau. Revista online profesional sobre esports
Resumidamente la Ley de California AB2426 lo que viene a decir que:
-Ninguna empresa de videojuegos se hace responsable de lo que hayas comprado
-Pueden retirar si quieren los juegos que hayas comprado de tu biblioteca (The Crew) Ubisoft
-No se hacen cargo de las actualizaciones
-No se hacen cargo de tus videojuegos, es decir, si compraste un videojuego no te daran acceso a descargarlo si lo desean.
-Toda tu biblioteca se va al traste si cierran, limpiandose las manos
Tecnicamente no te estan diciendo que no hagas copias de seguridad de lo que hayas descargado, tira mas por los cartuchos de switch 2, que si compraste el videojuego (sea fisico o digital) ellos pueden chapar la Store y dejarte a dos velas con una factura/licensia en la mano.
En el caso de la switch 2 y el formato fisico:
Volvemos a lo mismo: si Nintendo cierra servidores tendrías un cartucho que no vale para nada ya que el juego no se encuentra dentro.
SOLUCIONES:
Como conclución os dejo una idea de lo que yo hago (por que realmente me importa las cosas que compro):
MicroSD con alta capacidad almacenamiento, copio el juego / rom dentro de ella completamente actualizado, y también dentro de esta añado la factura/licensia de uso (el documento) que acredita que compre el videojuego.
De esta manera demuestro que compre el videojuego y también tengo mi copia de seguridad.
Sobre la microSD = si se cae al suelo no se daña, pesa poco, es facil de llevar, los handlet y moviles usan este dispositivo de almacenamiento y por último comentar que viene en venta con su SD card el cual aumenta la seguridad de caida al estar dentro de la SD card.
POR QUE TE HA DADO POR HABLAR DE ESTE TEMA?
Este lunes 28/04/2025 sufrimos en España y otros paises un corte de luz extremo, esto me llevo a tener que usar mi steam deck con la batería llena para disfrutar de mis videojuegos estando completamente fuera de linea y teniendo que depender de mis copias de seguridad mientras esperabamos todos que la electricidad volviese.
Esto llevo a que no pudiera descargar los juegos que compre en steam y también a depender por mi mismo de mis copias de seguridad para jugar.
Después en España meses atrás hemos sufrido censura en internet debido a Tebas y los bloqueos de IP de cloudflare por culpa de LA LIGA de futbol. Esto ha conllevado a que muchas empresas y webs publicas (github, la RAE y otras tantas) quedarán sin acceso publico.
Con esto comento que puede darse el caso de que Tebas le de por bloquearnos las diversas tiendas de videojuegos, Steam, Nintendo, Gog, etc y nos quedemos a dos velas, como me quede yo cuando intente entrar en Github el día que activo los bloqueos y tuve que requerir a usar VPN para seguir subiendo mi proyecto a ese dominio.
A esto sumo lo anteriormente comentado el hecho de que todas las empresas de consolas han dado el golpetazo de subir los precios y en el caso de Nintendo dejar al jugador completamente tirado en el suelo con los cartuchos sin el juego dentro KEY CARD.
Por último comentar que este tema afecta a todos, lo que ocurrió con el videojuego THE CREW de Ubisoft ha puesto muchos usuarios en alerta así que tened cuidado de lo que comprais y que haceis con ello.
Me puse el traje de abogado con corbata incluida para investigar los derechos que tiene el usuario en España sobre los videojuegos.
Este tema esta relacionado sobre todo a la polémica que salto varios meses atrás sobre California, Steam y que no somos dueños de los videojuegos.
Después de investigar un poco en el BOE (Boletín Oficial del Estado Español) descubrí esta ley del 2006, dejo URL como consulta:
BOE 2006 pagina 25567: https://www.boe.es/eli/es/l/2006/07/07/23/dof/spa/pdf
Ley en cuestión:
No necesita autorización del autor la reproducción, en cualquier soporte, de obras ya divulgadas cuando se lleve a cabo por una persona física para su uso privado a partir de obras a las que haya accedido legalmente y la copia obtenida no sea objeto de una utilización colectiva ni lucrativa, sin perjuicio de la compensación equitativa prevista en el artículo 25, que deberá tener en cuenta si se aplican a tales obras las medidas a las que se refiere el artículo 161. Quedan excluidas de lo dispuesto en este apartado las bases de datos electrónicas y, en aplicación del artículo 99.a), los programas de ordenador.»
Sin importar que tengas una copia de seguridad o NO de tu videojuego. Lo importante es "demostrar que has ACCEDIDO LEGALMENTE a ese videojuego y que obviamente la copia adquirida no se distribuya colectivamente y menos aun para sacar beneficios lucrativos".
Como demuestro como usuario videojugador que compre ese videojuego y que accedí legalmente a ese producto?
En el caso de Steam, Nintendo, Sony, etc... ante un juez puedes demostrarlo de cualquiera de estas 3 formas:
-Tener tu juego físico
-Mostrar una factura de que compraste el videojuego digital donde se especifique tu email y datos personales (así poder cotejar que esa factura es real)
-La licensia de uso (en el caso de steam cuando registras una key, se te manda un email verificando que el juego esta en tu cuenta, a esto se aplica lo comentado anteriormente).
Un ejemplo grave de esto es de un jugador que reservo un ticket de Duke Nukem durante 10 años y le tuvieron que dar el juego. Por eso es importante demostrar que compraste el videojuego incluso pre-reservaste.
Extra sobre GOG
Advierto también que incluso GOG aunque carezcan sus juegos de DRM y estén trayendo videojuegos antiguos a su plataforma es importante que:
-Conserves tus facturas o licensias (keys) adquiridas.
Digo esto por que repito, aunque GOG no tenga DRM si algún día esto se llevará a una corte lo que te pedirá un juez es la factura/comprobante no el instalador o .exe que almacenaste en el disco duro. Esto es por obvias razones, es la unica forma de demostrar que compraste el videojuego y que el .exe que tienes no es un juego que te haya dado otra persona o hayas descargado de internet. (Las cosas siempre hay que demostrarlas con papeles a fin y al cabo)
ACCESO DIGITAL A ACTUALIZACIONES:
Imaginemos por un casual (y mas ahora que la switch 2 los cartuchos son Game Keys) que tienes un videojuego en cualquier formato descargado o instalado. Solo tendrías derecho a jugar a la versión que tengas descargada o dentro del disco.
Comento esto por que:
-1º Si el juego recibio actualizaciones y tu no las descargaste antes de que la tienda cerrara la Store, tecnicamente esta tienda no se hará responsable de actualizar tu juego, teniendo que lidiar con un juego sin acabar o con los bugs correspondientes. Comento esto sobre todo por aquellos que les gusta el formato físico.
Ejemplo: Videojuego Blasphemous
Este videojuego ha sufrido durante los años infinidad de cambios, hasta el punto que la versión final cuenta con una última actualización que tiene el final canonico (dando entrada a Blasphemous 2), si por un casual compraste el juego físico en su salida te pierdes este final y su correspondiente contenido.
He puesto este ejemplo por que yo tengo el Blasphemous para ps4 en físico y obviamente mi disco viene sin estas actualizaciones.
Ejemplo: Edición coleccionista de Cyberpunk 2077
Ya te puedes imaginar la tremenda patada en los huevos tener que jugar a este juego a fecha de salida con 10k de bugs y un rendimiento horrendo... esta es la copia que yo tendría lamentablemente a no ser que bajara los correspondiente parches de internet.
-2º El caso de los cartuchos de nintendo para SWITCH 2 carecen de legalidad, ya que realmente ese cartucho no tiene el juego en su interior sino una KEY de verificación, si por algún casual te quedas sin internet o la tienda cierra = ese cartucho sería un trozo de plástico caro (un pisapapel en toda regla) a no ser que el juego aun lo tengas descargado en tu switch 2.
Ahora la cosa se pone PEOR por que para sacar el juego de la switch 2 del cartucho que compraste y usaste para descargarlo en esta tienes que VULNERAR / PIRATEAR (cosa que es ilegal en las consolas) la consola por lo que impide que puedas acceder a tu juego y realizar tu copia de seguridad personal ya sea para emular o conservar.
TENGO EL JUEGO FISICO O DESCARGADO CON DOCUMENTACIÓN QUE PUEDO HACER CON EL
La ley en España te permite junto a tu FACTURA/LICENSIA poder disfrutar de tu producto de manera personal, eso quiere decir, que puedes:
-Hacer una copia de seguridad
-Puedes emular
-Puedes incluso crackearlo para uso personal (esto es importante por que muchos juegos de PC tienen DRM, y como sabemos los disket, discos y otros soportes físicos ya no se usan así que tecnicamente puedes vulnerarlos por que compraste el juego.
PUEDO EMULAR VIDEOJUEGOS ENTOCES?
Si y no:
NO: Coger una BIOS que pertenezca a una consola que no sea de tu propiedad es ilegal
SI: Crear un programa que no requiera de una BIOS para jugar.
Pongo ejemplos para aclarar:
-Retroarch: Es un emulador que trabaja con cores, el cual las cores no usan BIOS de consolas, sino que son aplicaciones creadas por la comunidad para cargar los juegos y reproducirlos. Por esta razón Retroarch tiene su apartado en la Store de Steam pudiendo usarlo dentro de Steam para emular juegos.
-Dolphin: Este emulador usa una BIOS de la consola por eso es ilegal ya que necesitas esa BIOS para reproducir el juego, por esta razón Dolphin no pudo poner su emulador dentro de Steam.
LOS ABANDONWARES, JUEGOS FREE 2 PLAY y SUS PELIGROS AL VOLVER DE NUEVO A TIENDAS.
Los juegos abandonados que no se venden bajo licensia de alguna distribuidora (steam, gog, etc) se da por hecho que estan abandonados y pueden estar en internet para disfrute del público, lo mismo ocurre con libros, música y otros productos digitales.
Con esto hay que tener cuidado por que ahora en GOG esta de moda revivir licensias muertas, por poner ejemplo el videojuego dino crisis 1 y 2 por lo que la licensia deja de ser abandonware siendo recuperada por su empresa/desarrolladores y pueden recurrir a temas legales.
Os pongo el ejemplo de Castlevania Symphony of The Night exclusivo de Playstation 1

Castlevania: Symphony of the Night GOG Dreamlist | GOG.COM
Want to see Castlevania: Symphony of the Night on GOG? Vote for Castlevania: Symphony of the Night and contribute to game preservation!
Ejemplo de juegos que son abandonwares ya que sus licensias no han sido recuperadas/retomadas:
-Deadpool (el videojuego)
-Clive Barkers Jericho
-Los juegos free2play (gratuitos) también ocurre lo mismo, por ejemplo en steam podemos encontrar juegos gratuitos, como los típicos juegos flash que tan de moda estaban en internet en la decada del 2000
Cabe destacar un dato importante sobre los juegos gratuitos multijugador y es que montar servidores piratas de juegos muertos es legal, siempre y cuando no se lucren.
Ejemplo:
Imaginad que Microsoft Blizzard cierra la empresa.
Esto permitiria al usuario a montar un servidor de World of Warcraft pirata puediendo así usar el abandonware world of warcraft para disfrute de los jugadores.
Al ser abandonware como su naturaleza indica, me permitiria distribuir el juego gratis en mi servidor para que la gente jugase pero volvemos a que la naturaleza de abandonware es preservar, no sacar beneficios, por lo que no podría cobrar tarifas a los usuarios que entraran en mi servidor.
Lo que si se podría hacer es crear contenido personal dentro del juego (no oficial) y venderlo (contenido hecho por el propio usuario que es ajeno al videojuego)
EL CASO DE CALIFORNIA ENTOCES QUE OCURRE?:
Dejo este articulo interesante hablando del tema:
California y su ley AB 2426: los videojuegos como licencia temporal y no como propiedad - Esports Bureau. Revista online profesional sobre esports
Resumidamente la Ley de California AB2426 lo que viene a decir que:
-Ninguna empresa de videojuegos se hace responsable de lo que hayas comprado
-Pueden retirar si quieren los juegos que hayas comprado de tu biblioteca (The Crew) Ubisoft
-No se hacen cargo de las actualizaciones
-No se hacen cargo de tus videojuegos, es decir, si compraste un videojuego no te daran acceso a descargarlo si lo desean.
-Toda tu biblioteca se va al traste si cierran, limpiandose las manos
Tecnicamente no te estan diciendo que no hagas copias de seguridad de lo que hayas descargado, tira mas por los cartuchos de switch 2, que si compraste el videojuego (sea fisico o digital) ellos pueden chapar la Store y dejarte a dos velas con una factura/licensia en la mano.
En el caso de la switch 2 y el formato fisico:
Volvemos a lo mismo: si Nintendo cierra servidores tendrías un cartucho que no vale para nada ya que el juego no se encuentra dentro.
SOLUCIONES:
Como conclución os dejo una idea de lo que yo hago (por que realmente me importa las cosas que compro):
MicroSD con alta capacidad almacenamiento, copio el juego / rom dentro de ella completamente actualizado, y también dentro de esta añado la factura/licensia de uso (el documento) que acredita que compre el videojuego.
De esta manera demuestro que compre el videojuego y también tengo mi copia de seguridad.
Sobre la microSD = si se cae al suelo no se daña, pesa poco, es facil de llevar, los handlet y moviles usan este dispositivo de almacenamiento y por último comentar que viene en venta con su SD card el cual aumenta la seguridad de caida al estar dentro de la SD card.
POR QUE TE HA DADO POR HABLAR DE ESTE TEMA?
Este lunes 28/04/2025 sufrimos en España y otros paises un corte de luz extremo, esto me llevo a tener que usar mi steam deck con la batería llena para disfrutar de mis videojuegos estando completamente fuera de linea y teniendo que depender de mis copias de seguridad mientras esperabamos todos que la electricidad volviese.
Esto llevo a que no pudiera descargar los juegos que compre en steam y también a depender por mi mismo de mis copias de seguridad para jugar.
Después en España meses atrás hemos sufrido censura en internet debido a Tebas y los bloqueos de IP de cloudflare por culpa de LA LIGA de futbol. Esto ha conllevado a que muchas empresas y webs publicas (github, la RAE y otras tantas) quedarán sin acceso publico.
Con esto comento que puede darse el caso de que Tebas le de por bloquearnos las diversas tiendas de videojuegos, Steam, Nintendo, Gog, etc y nos quedemos a dos velas, como me quede yo cuando intente entrar en Github el día que activo los bloqueos y tuve que requerir a usar VPN para seguir subiendo mi proyecto a ese dominio.
A esto sumo lo anteriormente comentado el hecho de que todas las empresas de consolas han dado el golpetazo de subir los precios y en el caso de Nintendo dejar al jugador completamente tirado en el suelo con los cartuchos sin el juego dentro KEY CARD.
Por último comentar que este tema afecta a todos, lo que ocurrió con el videojuego THE CREW de Ubisoft ha puesto muchos usuarios en alerta así que tened cuidado de lo que comprais y que haceis con ello.
Última edición: