Foro CLABA

Únete a la gran comunidad de amantes de los juegos y películas retro.

¡Comparte tu pasión con nosotros!

Debate Que derechos tenemos los jugadores?.

UniverseOfGamer

Miembro
Registrado
1 Sep 2022
Mensajes
82
DERECHOS DEL CONSUMIDOR DE VIDEOJUEGOS (APLICABLE A LIBROS, MUSICA, PELICULAS, SERIES, ETC INCLUSIVE DIGITAL)

Me puse el traje de abogado con corbata incluida para investigar los derechos que tiene el usuario en España sobre los videojuegos.
Este tema esta relacionado sobre todo a la polémica que salto varios meses atrás sobre California, Steam y que no somos dueños de los videojuegos.

Después de investigar un poco en el BOE (Boletín Oficial del Estado Español) descubrí esta ley del 2006, dejo URL como consulta:
BOE 2006 pagina 25567: https://www.boe.es/eli/es/l/2006/07/07/23/dof/spa/pdf

Ley en cuestión:
No necesita autorización del autor la reproducción, en cualquier soporte, de obras ya divulgadas cuando se lleve a cabo por una persona física para su uso privado a partir de obras a las que haya accedido legalmente y la copia obtenida no sea objeto de una utilización colectiva ni lucrativa, sin perjuicio de la compensación equitativa prevista en el artículo 25, que deberá tener en cuenta si se aplican a tales obras las medidas a las que se refiere el artículo 161. Quedan excluidas de lo dispuesto en este apartado las bases de datos electrónicas y, en aplicación del artículo 99.a), los programas de ordenador.»

Sin importar que tengas una copia de seguridad o NO de tu videojuego. Lo importante es "demostrar que has ACCEDIDO LEGALMENTE a ese videojuego y que obviamente la copia adquirida no se distribuya colectivamente y menos aun para sacar beneficios lucrativos".


Como demuestro como usuario videojugador que compre ese videojuego y que accedí legalmente a ese producto?

En el caso de Steam, Nintendo, Sony, etc... ante un juez puedes demostrarlo de cualquiera de estas 3 formas:
-Tener tu juego físico
-Mostrar una factura de que compraste el videojuego digital donde se especifique tu email y datos personales (así poder cotejar que esa factura es real)
-La licensia de uso (en el caso de steam cuando registras una key, se te manda un email verificando que el juego esta en tu cuenta, a esto se aplica lo comentado anteriormente).

Un ejemplo grave de esto es de un jugador que reservo un ticket de Duke Nukem durante 10 años y le tuvieron que dar el juego. Por eso es importante demostrar que compraste el videojuego incluso pre-reservaste.

Extra sobre GOG
Advierto también que incluso GOG aunque carezcan sus juegos de DRM y estén trayendo videojuegos antiguos a su plataforma es importante que:
-Conserves tus facturas o licensias (keys) adquiridas.
Digo esto por que repito, aunque GOG no tenga DRM si algún día esto se llevará a una corte lo que te pedirá un juez es la factura/comprobante no el instalador o .exe que almacenaste en el disco duro. Esto es por obvias razones, es la unica forma de demostrar que compraste el videojuego y que el .exe que tienes no es un juego que te haya dado otra persona o hayas descargado de internet. (Las cosas siempre hay que demostrarlas con papeles a fin y al cabo)

ACCESO DIGITAL A ACTUALIZACIONES:
Imaginemos por un casual (y mas ahora que la switch 2 los cartuchos son Game Keys) que tienes un videojuego en cualquier formato descargado o instalado. Solo tendrías derecho a jugar a la versión que tengas descargada o dentro del disco.

Comento esto por que:
-1º Si el juego recibio actualizaciones y tu no las descargaste antes de que la tienda cerrara la Store, tecnicamente esta tienda no se hará responsable de actualizar tu juego, teniendo que lidiar con un juego sin acabar o con los bugs correspondientes. Comento esto sobre todo por aquellos que les gusta el formato físico.

Ejemplo: Videojuego Blasphemous
Este videojuego ha sufrido durante los años infinidad de cambios, hasta el punto que la versión final cuenta con una última actualización que tiene el final canonico (dando entrada a Blasphemous 2), si por un casual compraste el juego físico en su salida te pierdes este final y su correspondiente contenido.
He puesto este ejemplo por que yo tengo el Blasphemous para ps4 en físico y obviamente mi disco viene sin estas actualizaciones.

Ejemplo: Edición coleccionista de Cyberpunk 2077
Ya te puedes imaginar la tremenda patada en los huevos tener que jugar a este juego a fecha de salida con 10k de bugs y un rendimiento horrendo... esta es la copia que yo tendría lamentablemente a no ser que bajara los correspondiente parches de internet.

-2º El caso de los cartuchos de nintendo para SWITCH 2 carecen de legalidad, ya que realmente ese cartucho no tiene el juego en su interior sino una KEY de verificación, si por algún casual te quedas sin internet o la tienda cierra = ese cartucho sería un trozo de plástico caro (un pisapapel en toda regla) a no ser que el juego aun lo tengas descargado en tu switch 2.
Ahora la cosa se pone PEOR por que para sacar el juego de la switch 2 del cartucho que compraste y usaste para descargarlo en esta tienes que VULNERAR / PIRATEAR (cosa que es ilegal en las consolas) la consola por lo que impide que puedas acceder a tu juego y realizar tu copia de seguridad personal ya sea para emular o conservar.


TENGO EL JUEGO FISICO O DESCARGADO CON DOCUMENTACIÓN QUE PUEDO HACER CON EL
La ley en España te permite junto a tu FACTURA/LICENSIA poder disfrutar de tu producto de manera personal, eso quiere decir, que puedes:
-Hacer una copia de seguridad
-Puedes emular
-Puedes incluso crackearlo para uso personal (esto es importante por que muchos juegos de PC tienen DRM, y como sabemos los disket, discos y otros soportes físicos ya no se usan así que tecnicamente puedes vulnerarlos por que compraste el juego.

PUEDO EMULAR VIDEOJUEGOS ENTOCES?
Si y no:
NO: Coger una BIOS que pertenezca a una consola que no sea de tu propiedad es ilegal
SI: Crear un programa que no requiera de una BIOS para jugar.

Pongo ejemplos para aclarar:
-Retroarch: Es un emulador que trabaja con cores, el cual las cores no usan BIOS de consolas, sino que son aplicaciones creadas por la comunidad para cargar los juegos y reproducirlos. Por esta razón Retroarch tiene su apartado en la Store de Steam pudiendo usarlo dentro de Steam para emular juegos.
-Dolphin: Este emulador usa una BIOS de la consola por eso es ilegal ya que necesitas esa BIOS para reproducir el juego, por esta razón Dolphin no pudo poner su emulador dentro de Steam.

LOS ABANDONWARES, JUEGOS FREE 2 PLAY y SUS PELIGROS AL VOLVER DE NUEVO A TIENDAS.
Los juegos abandonados que no se venden bajo licensia de alguna distribuidora (steam, gog, etc) se da por hecho que estan abandonados y pueden estar en internet para disfrute del público, lo mismo ocurre con libros, música y otros productos digitales.
Con esto hay que tener cuidado por que ahora en GOG esta de moda revivir licensias muertas, por poner ejemplo el videojuego dino crisis 1 y 2 por lo que la licensia deja de ser abandonware siendo recuperada por su empresa/desarrolladores y pueden recurrir a temas legales.

Os pongo el ejemplo de Castlevania Symphony of The Night exclusivo de Playstation 1
Si este juego volviera a ponerse a la venta dejaría de ser abandonware ya que Konami habría recuperado la IP y cedido a GOG como distribuidora para volver a ponerlo a la venta.

Ejemplo de juegos que son abandonwares ya que sus licensias no han sido recuperadas/retomadas:
-Deadpool (el videojuego)
-Clive Barkers Jericho

-Los juegos free2play (gratuitos) también ocurre lo mismo, por ejemplo en steam podemos encontrar juegos gratuitos, como los típicos juegos flash que tan de moda estaban en internet en la decada del 2000
Cabe destacar un dato importante sobre los juegos gratuitos multijugador y es que montar servidores piratas de juegos muertos es legal, siempre y cuando no se lucren.

Ejemplo:
Imaginad que Microsoft Blizzard cierra la empresa.
Esto permitiria al usuario a montar un servidor de World of Warcraft pirata puediendo así usar el abandonware world of warcraft para disfrute de los jugadores.
Al ser abandonware como su naturaleza indica, me permitiria distribuir el juego gratis en mi servidor para que la gente jugase pero volvemos a que la naturaleza de abandonware es preservar, no sacar beneficios, por lo que no podría cobrar tarifas a los usuarios que entraran en mi servidor.

Lo que si se podría hacer es crear contenido personal dentro del juego (no oficial) y venderlo (contenido hecho por el propio usuario que es ajeno al videojuego)


EL CASO DE CALIFORNIA ENTOCES QUE OCURRE?:
Dejo este articulo interesante hablando del tema:
California y su ley AB 2426: los videojuegos como licencia temporal y no como propiedad - Esports Bureau. Revista online profesional sobre esports

Resumidamente la Ley de California AB2426 lo que viene a decir que:
-Ninguna empresa de videojuegos se hace responsable de lo que hayas comprado
-Pueden retirar si quieren los juegos que hayas comprado de tu biblioteca (The Crew) Ubisoft
-No se hacen cargo de las actualizaciones
-No se hacen cargo de tus videojuegos, es decir, si compraste un videojuego no te daran acceso a descargarlo si lo desean.
-Toda tu biblioteca se va al traste si cierran, limpiandose las manos
Tecnicamente no te estan diciendo que no hagas copias de seguridad de lo que hayas descargado, tira mas por los cartuchos de switch 2, que si compraste el videojuego (sea fisico o digital) ellos pueden chapar la Store y dejarte a dos velas con una factura/licensia en la mano.

En el caso de la switch 2 y el formato fisico:
Volvemos a lo mismo: si Nintendo cierra servidores tendrías un cartucho que no vale para nada ya que el juego no se encuentra dentro.

SOLUCIONES:
Como conclución os dejo una idea de lo que yo hago (por que realmente me importa las cosas que compro):
MicroSD con alta capacidad almacenamiento, copio el juego / rom dentro de ella completamente actualizado, y también dentro de esta añado la factura/licensia de uso (el documento) que acredita que compre el videojuego.
De esta manera demuestro que compre el videojuego y también tengo mi copia de seguridad.
Sobre la microSD = si se cae al suelo no se daña, pesa poco, es facil de llevar, los handlet y moviles usan este dispositivo de almacenamiento y por último comentar que viene en venta con su SD card el cual aumenta la seguridad de caida al estar dentro de la SD card.

POR QUE TE HA DADO POR HABLAR DE ESTE TEMA?
Este lunes 28/04/2025 sufrimos en España y otros paises un corte de luz extremo, esto me llevo a tener que usar mi steam deck con la batería llena para disfrutar de mis videojuegos estando completamente fuera de linea y teniendo que depender de mis copias de seguridad mientras esperabamos todos que la electricidad volviese.
Esto llevo a que no pudiera descargar los juegos que compre en steam y también a depender por mi mismo de mis copias de seguridad para jugar.

Después en España meses atrás hemos sufrido censura en internet debido a Tebas y los bloqueos de IP de cloudflare por culpa de LA LIGA de futbol. Esto ha conllevado a que muchas empresas y webs publicas (github, la RAE y otras tantas) quedarán sin acceso publico.
Con esto comento que puede darse el caso de que Tebas le de por bloquearnos las diversas tiendas de videojuegos, Steam, Nintendo, Gog, etc y nos quedemos a dos velas, como me quede yo cuando intente entrar en Github el día que activo los bloqueos y tuve que requerir a usar VPN para seguir subiendo mi proyecto a ese dominio.

A esto sumo lo anteriormente comentado el hecho de que todas las empresas de consolas han dado el golpetazo de subir los precios y en el caso de Nintendo dejar al jugador completamente tirado en el suelo con los cartuchos sin el juego dentro KEY CARD.

Por último comentar que este tema afecta a todos, lo que ocurrió con el videojuego THE CREW de Ubisoft ha puesto muchos usuarios en alerta así que tened cuidado de lo que comprais y que haceis con ello.
 
Última edición:

bbypka

Alma en pena
Miembro del Staff
Registrado
31 Mayo 2020
Mensajes
3.756
No suelo participar en estos debates, pero creo que seria interesante aclarar un par de puntos:

1 - Los jugadores solo tenemos el derecho de jugar si hemos pagado por el "servicio", si si, "servicio", ya que aunque dispongas de un juego físico sigue sin ser tuyo y has pagado solo por usarlo, nada mas, léete los EULA y las condiciones de los juegos y veras.

2 - Mostrar una factura no sirve de nada, ya que entonces, si yo compro un juego, realizo una "copia de seguridad", y lo revendo después (el original), ya que tengo la factura seguiría teniendo mis "derechos", esto es lo que dices, pero esto no funciona así, primero habría que aclarar que la ley española puede que te de derecho a realizar copias de seguridad, pero al mismo tiempo los "acuerdos de licencia finales" que están en todos los juegos prohíben dichas copias. Por lo tanto, para demostrar que lo que tienes es una copia de seguridad y no una copia pirateada debes de disponer del original, funcione o no, otra historia es una factura o ticket de reserva, da igual un juego que un sofá, si yo reservo un sofá, lo pago y espero 1 año a que lo fabriquen y me lo entreguen, la empresa debe de entregármelo porque lo he pagado, y ahí si sirve el ticket, lógicamente, para demostrar que lo reserve y lo pague, y aunque pase X tiempo tengo derecho a que me entreguen el sofá y puedo reclamar.

3 - Esto del "abandonware" no existe, no es algo legal en lo que podamos apoyarnos, olvidaros, no es mas que un termino (una palabreja XDDD) que se utiliza para describir aquellos juegos en los que sus legítimos propietarios no ejecutan sus derechos, es decir, que por lo que sea, bien por no ser rentable, bien por cualquier otra razón, a esos propietarios no les importa que los juegos se "pirateen" (por decirlo de alguna forma clara XD), por ejemplo, a Microsoft no le importa que "compartas" Windows 98 por ahí, pero si "compartes" Windows XP va a por ti (en realidad a por la web en la que está) e intenta que retires la descarga mediante sus amenazas o demandas.

4 - Todo tiene su licencia, juegos, musica, libros, etc..., y toda licencia tiene su propietario/s, así es como funciona GOG, contacta con quien debe, paga una cantidad o una parte de las ventas, o lo que sea, y "resucita" como tu dices la licencia del juego, en realidad no resucita nada porque no estaba muerta, solo que hasta ahora, y como he dicho antes, el propietario, por la razón que sea no ejercía sus derechos y le daba igual que el juego "rulara" por ahí XD, la verdad, ni siquiera se si a GOG le importa XDDDDD

5 - Muchos jugadores se han vuelto idiotas (con humor, sin ofender) XDDDD, lo siento, pero es así, es de lógica y sentido común, no hablo de quien no ha conocido otra cosa, pero los mas viejetes no tenemos excusa XDD, como es posible, que nadie, nadie que haya conocido los juegos físicos, pague por el uso de un juego en Steam (POR EL USO!!!!!!!!), una plataforma que puede retirarte el juego cuando quiera y sin previo aviso (esto por cierto, es la monda XDDDD), aunque lo hayas pagado, una plataforma de la que pasas a depender (dejemos a un lado los cracks y la pirateria XDD) por completo, un sitio en el que, si no tienes internet, no puedes disfrutar de tus juegos ya pagados y bien pagados XDD, y no digamos ya del día, si llega, en que desaparezca por dejar de ser rentable, adiós a todos tus juegos y todo tu dinero en cuestión de segundos XDDDDDD, Steam es el mayor absurdo en cuestión de comprar videojuegos, pero ahí esta, triunfando, porque? ni idea, yo nunca he comprado nada en steam (en cambio si en GOG) por la razón principal, y esta es la mas básica de las razones, si no tengo internet, yo quiero seguir disfrutando de los juegos que tengo XDDDDDD

Así que, resumiendo, que derechos tiene el consumidor?, mas bien pocos XDDDD, tiene derecho a pagar, tiene derecho a usar (USAR) lo que ha pagado, no tiene derecho a copias de seguridad (según las compañías y las licencias que nadie lee pero que aceptas para "usarlos"), no tiene derecho a modificar archivos (hacer traducciones, parches, etc..., en realidad es ilegal, ya que no se pueden modificar archivos ni "sacar" ningún subproducto de ellos), en fin, que los derechos del consumidor son mas bien... escasos XDDDDDDDDDDDDDDD

Y por ultimo, que mas da, nadie va a llamar a tu puerta para revisar tus HD's, sin contar delitos graves claro, nadie va a tocar y te va a pedir que justifiques la compra de nada, así que, que mas da XDDD
 
OP
UniverseOfGamer

UniverseOfGamer

Miembro
Registrado
1 Sep 2022
Mensajes
82
1º Las Eulas discrepo completamente, por que lo que diga una empresa no se aplica a la ley estatal de cada pais. Digo esto por que muchas empresas (empezando por Tencent) en sus Eulas decían que podían sacar los datos que les diera la gana de los usuarios sin consentimiento y tuvieron que recular al respecto.
Cabe destacar que si las empresas quisieran directamente te exprimirian como un limon en sus EULAS.
Por ponerte mas ejemplos Sony cuando compro discovery ha tenido serias demandas por el trato que tuvo con sus consumidores (al final esto se ven en los juicios)

No confundas "servicio" servir a "producto final".
Lo que el jugador compra es un producto ya sea fisico o el derecho al uso del producto licensia

El servicio "servir" seria en el caso del fisico que el dependiente de lo ofrezca (con una bolsita de regalo, o servirte descuentos) o en el caso del digital ofrecerte actualizaciones, servidores, o soporte tecnico.

Ejemplo sencillo:
Vas a un restaurante:
Servir: El camarero te "sirve" la comida y la bebida (servicio del camarero y el establecimiento), con sus cubiertos, platos, etc (no comes en el suelo como un gorrino xD)
Producto: La comida que te comes en ese restaurante.

2º En el caso del juego físico = necesitas el juego físico
En el caso del digital que no se puede revender = necesitas factura o licensia de uso (la cual en el caso de GOG te ofrecen enviandotelo en el correo)
Aunque ya te digo que aquel que acumula juegos físicos si no tiene un almacen queda RIP completamente.

También te comento que en un juzgado quedaría destacar y demostrar que de verdad eres propietario del juego (hay entraría tu abogado VS el abogado de la empresa).
Si el abogado de la otra empresa se las apaña para ver tu historial de wallapop y darse cuenta que vendistes estos juegos = RIP.
Ejemplo:
Comento esto por que incluso Nintendo ha hecho este tipo de cosas (investigaciones) donde Yuzu se vio afectada por la filtracion del Zelda con el posterior cierre de dominio y retirada del emulador.

Todo caso judicial es lento por las investigaciones que se realizan.

Y después el tema de la factura:
Tu podrás demostrar que compraste el juego con tu factura
El que te lo compro a ti segunda mano (tiene 0 comprobantes) xDDD hay queda la cosa. Lo mismo se produce por los robos y el tema de los seguros (algo complejo de explicar pero que la aseguradora necesita para que puedas demostrarle ese robo).

3º y 4º Todo lo que comentas queda aclarado en lo que comente y coincido = las empresas tienen uso pleno de las licensias incluso en un quiebre pueden adquirise por otras (ejemplo Darksiders). Aclaro que cualquier producto.
Lo de "resucitar" depende del caso, si una empresa cierra completamente la licensia puede quedar muerta, pero si los autores de este juego (siendo creadores en creditos) deciden retomarlo pueden recuperarlo.

5º Si y No. No puedo generalizar que los jugadores somos idiotas cuando algunos (yo inclusive) no estamos a favor de las politicas actuales (de hecho este es el sentido de este articulo, para saber uno donde acojerse). Hay otros en los cuales te doy la razón que son unos lame botas y se comen cualquier bacalao.

También la tecnología y la disponibilidad de un producto (sobre todo para empresas A, AA con bajo poder adquisitivo) han tenido estas facilidades para poder vender sus productos online.
Si comparo a día de hoy la cantidad de juegos que salen hechos por jugadores de calle me alegra un monton. Pero por otra parte al tener pocos recursos y poca visibilidad usan estas plataformas para poder publicitarlos y vendernoslo.

Aclarando esto, recordar que por muchos EULAS que te ponga una empresa el consumidor también tiene sus derechos y este post es para recordar nuestros derechos y obligaciones como consumidor.
Por último recalcar que sin estos derechos al consumidor no existiria el reembolso digital (algo que demando Australia y EU a steam tiempo atras) y que si no fueran por este derecho no tendrías ni para comprar un vehiculo que te durara 4 años de garantia (te venderian el coche roto obviamente).
 
Última edición:

Voodoo

☠️ Líder Pirata ☠️
Miembro del Staff
Registrado
5 Jun 2020
Mensajes
1.080
Muy buenos argumentos por los dos.

Sinceramente esto de Steam me lo había planteado hace tiempo. Que si que Gog y Steam (en ambos tengo juegos) es comodísimo por la amplia biblioteca y ofertas. Pero donde este un juego físico es difícil de mejorar en cuanto que se siente que has pagado por esa licencia. Por desgracia, el juego fisico es algo que se va a quedar obsoleto bastante pronto y las licencias aún más. AC sin ir más lejos ya los DLC van ligados a tu cuenta no al juego.... Es decir ya no puedes ni dejar tu juego físico con los DLC porque ya no existe.

Es realmente triste pero bueno... cuando todo se vaya de madre... solo habrá que recordar nuestras viejas (y no tan viejas) raices...
giphy.gif
 

bbypka

Alma en pena
Miembro del Staff
Registrado
31 Mayo 2020
Mensajes
3.756
No confundo servicio con servir, solo digo que el juego no es nuestro al comprarlo, por eso digo que "solo te dejan jugar", adquieres algo como un "servicio" mas que como una propiedad.

Si nos saltamos acuerdos de licencia y todas esas cosas, bueno, como quieras, pero entonces hablamos de otra cosa, tu aceptas al jugar, porque no te queda otra, una especie de "contratos" que "prohíben" ciertas cosas, ahora, si no los tenemos en cuenta, entonces me callo y no digo nada mas XDDD

Y tu mismo has puesto el colofón final, no solo nos timan con la mi**** esa de steam con que necesites de ellos para siempre, y con que necesites internet para disfrutar de tus juegos que ya has pagado, es que (y aquí también entra GOG) ni siquiera puedes revender el juego como si se podía hacer antes XDDDDDDDDDDDDDD, es que es de risa, se lo han montado de puta madre, se han quitado los gastos del soporte físico, se han quitado los gastos de los añadidos (Distribución, manual, caja, etc...), han acabado con el mercado de segunda mano, que obviamente les restaba beneficios, de un plumazo, y encima cuando sale un juego... es mas caro que antes!!!!! XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD (me refiero a un juego nuevo, no a un refrito de oferta).

Y lo mejor, a la gente le da igual y les compran!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Tu dirás que no (en parte XD), pero los seres humanos a veces nos comportamos como si fuéramos idiotas redomados, como si no se explica que Steam ni siquiera exista XDDDD, a mi desde luego Steam no me saca un euro XDDD

@Voodoo, pienso que no es lo mismo GOG que Steam, yo puedo comprar en GOG y guardarme el archivo, por decirlo de alguna forma, puedo "convertirlo" a físico sin ningún conocimiento "especial" XD, puedo guardarlo en CD, HD, USB, donde quiera, y ejecutarlo en el pc que quiera, sin programas externos y sin necesidad de internet siempre que quiera, pero es que con Steam no se puede hacer (de forma normal claro XD), dependes al 100% de ellos, bueno si se puede claro, todos lo sabemos, pero ya entramos en esa bandera tan bonita (por cierto) que has puesto XDD, hablo de la gente de a pie en general, mi vecino (que no es Jose XDDDD) es capaz de comprar algo en gog, descargarlo y copiarlo en un lápiz (por ejemplo), pero si compra en Steam esta vendido, nunca mejor dicho XDDD
 
OP
UniverseOfGamer

UniverseOfGamer

Miembro
Registrado
1 Sep 2022
Mensajes
82
Muy buenos argumentos por los dos.

Sinceramente esto de Steam me lo había planteado hace tiempo. Que si que Gog y Steam (en ambos tengo juegos) es comodísimo por la amplia biblioteca y ofertas. Pero donde este un juego físico es difícil de mejorar en cuanto que se siente que has pagado por esa licencia. Por desgracia, el juego fisico es algo que se va a quedar obsoleto bastante pronto y las licencias aún más. AC sin ir más lejos ya los DLC van ligados a tu cuenta no al juego.... Es decir ya no puedes ni dejar tu juego físico con los DLC porque ya no existe.

Es realmente triste pero bueno... cuando todo se vaya de madre... solo habrá que recordar nuestras viejas (y no tan viejas) raices...
Toda la razón, y cada vez el físico esta mas muerto y mas ahora que nintendo te vende un trozo de plastico sin nada dentro a 90€.

Yo por eso estoy comentando como empezar a defenderse como consumidor junto a otros jugadores, al fin y al cabo la comunidad de videojugadores cuando se unen pueden boicotear cualquier empresa (solo hay que mirar el Concord que duro dos semanas xD)

Por eso esta bien debatir el tema para saber "donde empezar a defenderse como consumidor" y saber que podemos o no recuperar o luchar.

También decir que si coincido con BBYPKA en que "algunos usuarios" son idiotas por que aceptan estas politicas, yo por ejemplo llevo sin comprar consolas desde la ps3 por tener un ecosistema cerrado donde te obligan a hacer lo que ellos digan. Desde entoces solo compro ordenadores, ya sean sobremesas, portatiles o pcs de mano (handle tipo steam deck) los cuales puedo instalar lo que yo desee.

Y las raices => por eso estamos aquí, si las empresas nos empiezan a pisotear y bloquear ips (cosas que ya hacen de por si) tendremos que surcar unos cuantos mares para encontrar esos tesoros que queremos disfrutar :devilish:
 
OP
UniverseOfGamer

UniverseOfGamer

Miembro
Registrado
1 Sep 2022
Mensajes
82
No confundo servicio con servir, solo digo que el juego no es nuestro al comprarlo, por eso digo que "solo te dejan jugar", adquieres algo como un "servicio" mas que como una propiedad.

Si nos saltamos acuerdos de licencia y todas esas cosas, bueno, como quieras, pero entonces hablamos de otra cosa, tu aceptas al jugar, porque no te queda otra, una especie de "contratos" que "prohíben" ciertas cosas, ahora, si no los tenemos en cuenta, entonces me callo y no digo nada mas XDDD

Y tu mismo has puesto el colofón final, no solo nos timan con la mi**** esa de steam con que necesites de ellos para siempre, y con que necesites internet para disfrutar de tus juegos que ya has pagado, es que (y aquí también entra GOG) ni siquiera puedes revender el juego como si se podía hacer antes XDDDDDDDDDDDDDD, es que es de risa, se lo han montado de puta madre, se han quitado los gastos del soporte físico, se han quitado los gastos de los añadidos (Distribución, manual, caja, etc...), han acabado con el mercado de segunda mano, que obviamente les restaba beneficios, de un plumazo, y encima cuando sale un juego... es mas caro que antes!!!!! XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD (me refiero a un juego nuevo, no a un refrito de oferta).

Y lo mejor, a la gente le da igual y les compran!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Tu dirás que no (en parte XD), pero los seres humanos a veces nos comportamos como si fuéramos idiotas redomados, como si no se explica que Steam ni siquiera exista XDDDD, a mi desde luego Steam no me saca un euro XDDD

@Voodoo, pienso que no es lo mismo GOG que Steam, yo puedo comprar en GOG y guardarme el archivo, por decirlo de alguna forma, puedo "convertirlo" a físico sin ningún conocimiento "especial" XD, puedo guardarlo en CD, HD, USB, donde quiera, y ejecutarlo en el pc que quiera, sin programas externos y sin necesidad de internet siempre que quiera, pero es que con Steam no se puede hacer (de forma normal claro XD), dependes al 100% de ellos, bueno si se puede claro, todos lo sabemos, pero ya entramos en esa bandera tan bonita (por cierto) que has puesto XDD, hablo de la gente de a pie en general, mi vecino (que no es Jose XDDDD) es capaz de comprar algo en gog, descargarlo y copiarlo en un lápiz (por ejemplo), pero si compra en Steam esta vendido, nunca mejor dicho XDDD
Hombre estas comprando un producto no un servicio. Y obviamente si compras un juego es para jugarlo, aunque también puedes coger el disco y usarlo como tiro al plato o como hace mucha gente "usarlo de posa vasos xD", revenderlo, prestarlo, escupirle, frotarte el culo con el, rayarlo en el suelo, partirlo con un martillo, etc xDDDDDDDDDDDDDDD.
Te imaginas que te compras un cartucho de nintendo, lo lanzas por una ventana, y viene al día siguiente Nintendo con sus 10k de abogados a meterte en la carcel por haber tirado por la ventana uno de sus productos que compraste? (Es que me lo pintas así y me da risa el imaginarlo xD)

Los acuerdos de licensia también estan recogidos a ciertas leyes estatales, como por ejemplo a retirar un producto de una tienda de videojuegos si lo desean.
Aquí te dejo dos articulos interesantes para que veas que los EULA no tienen ningún valor cuando la justicia mete mano cuando le interesa xD

El colofón final lo puse desde que empece el articulo (para advertir al usuario de lo que esta ocurriendo con los GAME KEY CARD) y de lo que pasara en unos años si la peña no se espabila. Ya que las empresas actualmente (sobre todo de consolas si estas minimamente puesto que veo que no) estan subiendo precios y aplicando politicas anticonsumidor.
No es un colofón es la realidad y el por que de la creación de este post (ya nos robaban antes, ahora lo hacen aun mas, es una obviedad como un templo xD).

Y si, te he dado un par de veces la razón en que "hay usuarios que pasan por el aro" esos son los más idiotas, y suelen ser los fanaticos de una marca.
Estos son los más idiotas, los que estan siempre en guerra de consolas y que lamen los pies a sus empresas.
Nintendo la que más, solo basta ver a sus fanes de pokemon gritandole a Nintendo que demandaran a los japoneses que crearon Palworld (y que para colmo se hizo xD) hasta el punto de meter patentes que afectan a otros desarrolladores.

---
Sobre GOG y steam
-Gog te vende el instalable sin DRM => pero como demuestras que ese instalable lo compraste y no lo bajaste de otro lado de internet... xD => y sip puedes guardar tu instalable dentro

-Steam según que titulos:
*Blasphemous en steam = no tiene drm
*Fear & hunger = no tiene drm
De hecho puedes hacer la prueba con Fear & Hunger (conozco al desarrolador del juego) y el dev me dijo: nah, se que es un buen juego y me lo van a comprar, no voy a meterle DRM en steam.
Con esto quiero decir que depende del desarrollador sobre todo si quiere meterle protección al juego o no.
Las empresas que si van a ir a por ti son las que meten DENUVO ANTITRAMPER xDDDDDDDD

Y sobre los mods también depende mucho de los desarrolladores. La gran mayoría de empresas e indies aceptan el modding y incluso que sus personajes aparezcan en otros juegos (tipo garrys mod) ya que les da publicidad a sus juegos.
Solo conozco dos empresas que han estado en contra del modding y ambas son japonesas.
Nintendo = odia el modding y los romhacks
Square Enix = demanda a los traductores (caso FF Type-0) y incluso te demanda por hacer remaster sin animo de lucro (chrono resurrection).

Conclusión final:
La intención final de este artículo es explicar como defenderte/defendernos de politicas anti-consumidor habiendo pagado también licensias o productos físicos.
Total... si la gente se lo propone pueden pasar cosas como esta (jugadores demandando a una empresa xD)
 
Última edición:

xBlastoise99

Miembro
Registrado
30 Sep 2022
Mensajes
49
A ver... Los jugadores tienen (O deberían tener) todos los derechos que están contemplados en las respectivas leyes de defensa del consumidor, sea del pais que sea.

El problema es que en el mundo digital no todo es color de rosas. Por ejemplo la siempre polémica plataforma Steam que mencionas en este estupendo análisis. Yo me pregunto... ¿A quien le reclamas si algún día la plataforma desaparece? ¿Todo lo que compraste se pierde sin mas?

Ahí esta el inconveniente. Ellos se escudan en que es un servicio pero se olvidan que detrás de eso estarían afectados los intereses económicos de muchas personas si esa plataforma algún día dice adiós. Y los que somos viejunos en el vasto mundo de internet sabemos que nada es para siempre.

Por lo que en definitiva las leyes de defensa del consumidor no son suficientes para todos los casos. Hay aplicaciones supletorias, pues si. Pero en otras situaciones se nota una deficiencia de esas leyes que deben ser modificadas inmediatamente para evitar posibles abusos de derecho en un futuro.
 
OP
UniverseOfGamer

UniverseOfGamer

Miembro
Registrado
1 Sep 2022
Mensajes
82
A ver... Los jugadores tienen (O deberían tener) todos los derechos que están contemplados en las respectivas leyes de defensa del consumidor, sea del pais que sea.

El problema es que en el mundo digital no todo es color de rosas. Por ejemplo la siempre polémica plataforma Steam que mencionas en este estupendo análisis. Yo me pregunto... ¿A quien le reclamas si algún día la plataforma desaparece? ¿Todo lo que compraste se pierde sin mas?

Ahí esta el inconveniente. Ellos se escudan en que es un servicio pero se olvidan que detrás de eso estarían afectados los intereses económicos de muchas personas si esa plataforma algún día dice adiós. Y los que somos viejunos en el vasto mundo de internet sabemos que nada es para siempre.

Por lo que en definitiva las leyes de defensa del consumidor no son suficientes para todos los casos. Hay aplicaciones supletorias, pues si. Pero en otras situaciones se nota una deficiencia de esas leyes que deben ser modificadas inmediatamente para evitar posibles abusos de derecho en un futuro.

Pues de la misma manera que Steam cae puedes escudarte de la misma manera que me escudaría cuando Desura cayo.
Por ponerte en contexto:
Aun conservo el email donde compre el videojuego Project Zomboid (versión alpha) siendo unos de los primeros usuarios que apoyo el projecto.

Técnicamente me dieron acceso al videojuego a través de esta plataforma antes de que saliera en steam.

Con el pasar de los años Desura fue vendida a otras empresas y los usuarios perdieron sus juegos. Pero yo me escudo en la ley que comente al principio del párrafo. En mi email tengo una factura de compra donde hace referencia la empresa donde adquirí el juego.

Si en algún momento tuviera que salir ante un tribunal por bajar este videojuego pirata podría demostrar a través de mi email "que accedí al producto legalmente con su correspondiente compra donde se ve reflejada la fecha, email de respuesta de la empresa y la transacción".

También decir que incluso este email lo use como prueba a la hora de contactar con los Devs de Project Zomboid los que al final al leerlo y saber perfectamente que la tienda cayó me dieron como respuesta una key del juego para Steam.

Al final teniendo resguardos de tus compras puedes demostrar que pagaste directamente por el producto "que es lo importante" (sin compra a 2º o 3º usuarios).

Dejo aquí mi captura del correo como ejemplo

------------
Sobre Steam mas de lo mismo, cuando compras un juego y sobre todo añades una Key ellos en el mensaje te dicen:
Guarda este email en un lugar seguro ya que puede usarse como prueba de compra en el futuro.
En dichos emails viene lo mismo que el de Desura pero incluso mas detallado ya que especifica la cuenta, id de activación de licensia, el producto y otros datos de interés que le dan mas fiabilidad a la compra (a eso sumado de que tu email tendrá como emisor a la propia cuenta de valve steam).
 

Archivos Adjuntos

  • Sin título.png
    Sin título.png
    16,4 KB · Visitas: 2
  • Sin título2.png
    Sin título2.png
    36 KB · Visitas: 2
Última edición:

xBlastoise99

Miembro
Registrado
30 Sep 2022
Mensajes
49
El tema es que mas allá de las facturas (Que es un medio de prueba sumamente valioso) si la plataforma desaparece correrá la misma suerte que corrió Desura e incluso la antigua y polémica Direct2Drive. Si Steam un día decide cerrar sus puertas no podrás reclamarles prácticamente nada porque ellos justificaran esto como un servicio el cual pagaste y disfrutaste, como cualquier servicio donde una vez finalizado solo te queda aceptar la cruda realidad. El reclamo siempre es durante la vigencia del servicio donde podrás pedir el correspondiente reembolso o el juego que no te añadieron a tu biblioteca pero no hay reclamo postmortem que valga.
 
OP
UniverseOfGamer

UniverseOfGamer

Miembro
Registrado
1 Sep 2022
Mensajes
82
El tema es que mas allá de las facturas (Que es un medio de prueba sumamente valioso) si la plataforma desaparece correrá la misma suerte que corrió Desura e incluso la antigua y polémica Direct2Drive. Si Steam un día decide cerrar sus puertas no podrás reclamarles prácticamente nada porque ellos justificaran esto como un servicio el cual pagaste y disfrutaste, como cualquier servicio donde una vez finalizado solo te queda aceptar la cruda realidad. El reclamo siempre es durante la vigencia del servicio donde podrás pedir el correspondiente reembolso o el juego que no te añadieron a tu biblioteca pero no hay reclamo postmortem que valga.
A las empresas muertas no se les puede reclamar nada. Y a veces incluso tampoco cuando son adquiridas por otras

Pero ante un juzgado para demostrar que los juegos que posees en tus discos duros o otros almacenamientos fueron adquiridos de manera legal si se puede hacer no "para atacar una empresa muerta" sino "para defenderte como usuario" que es el objetivo de este debate ante cualquier suceso que pueda afectarte en el futuro (derechos de consumidor).

Por esta razón es importante como usuario tener registros de compra de las cosas que adquieres.

-----------------------
Y te preguntarás "si steam esta muerta quien te reclamara que tengas el juego pirata?" pues sencillo la editora/desarrolladora que este aun activa del juego que compraste y que averigüe que tienes una copia del juego en tu disco duro y ellos "crean" que lo adquiriste de manera ilegal.

Ejemplo:
-Paradox: Después del cierre de Steam, detecta que te conectaste a sus servidores de Europa Universalis V con tu juego que compraste en Steam. Y deciden denunciarte (que pueden hacerlo) pensando que el juego lo descargaste pirata de internet.
-Tu Respuesta: Le envias la factura / licensia de uso con el remitente de steampowered (los remitentes no se pueden falsificar xD) demostrando que lo compraste en esa plataforma, y les guste o no adquiriste el producto legalmente.
Esto si se lleva a una corte => demuestras ante el juez que accediste legalmente por el producto y el cual no estas obligado a volver a pagar.

------------
Lo que se cree la gente:
-Nah yo soy un random de internet, no va a venir nadie a reclamarme nada que tenga pirata en mi disco duro.

La realidad:
-Mi supermercado se llamaba SuperMario y vino Nintendo a demandarme por renovar mi negocio en la Administración Mercantil.

----------------
Hablando de Nintendo y todo aquel que quiera comprarse una Switch 2 => que se prepare dejo esta imagen por aquí xD
Digo esto por que si "ahora alquilas o vendes de segunda mano un cartucho con GAME KEY CARD (juego digital) te pueden meter paquete gordo ya que realmente el cartucho solo ofrece la descarga del juego a través de internet" y como aquí especifican = es ilegal xDDD.
 

Archivos Adjuntos

  • 1747123379227.png
    1747123379227.png
    208,4 KB · Visitas: 1
Arriba